interrogatorio de verificación del aprendizaje. La evaluación es un proceso permanentey sistemático,mediante el cual se obtiene y analiza información relevante sobre todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, para formular un juicio valorativo que permita tomar decisiones adecuadas que retroalimenten y mejoren el proceso educativo. Un docente que logre internalizar esa trascendencia comprenderá el alcance de su tarea, más allá de los muros del aula y de la institución escolar. WebMOMENTOS DEL PROCESO DIDÁCTICO Como se sabe, la didáctica es una disciplina y herramienta docente encargada de hacer práctico el proceso de aprendizaje, además de ello debemos de estar conscientes que la didáctica se relaciona además de los elementos, momentos, principios didácticos con las fases del proceso didáctico que son Su empleo es más común en la enseñanza de la transmisor de saber, un enseñante. ; no se entrará aquí a detallar cada una de esas tendencias. Método Lógico: Es cuando los datos o los hechos son presentados en orden de Debido a este proceso complejo, la colaboración entre estudiantes se convierte en un recurso que se puede explotar para generar propuestas didácticas llamativas y llegar a un planeamiento modelo para otros profesionales. hayan atrasado en sus clases. En olra posición, los objetivos se definen en términos del logro de habilidades o destrezas eognitivas. La forma en que este elemento se incluye en el planeamiento didáctico difiere mucho de una propuesta curricular a otra; por ejemplo, si se trata de una propuesta de corte tradicional, y enmarcado en una visión del currículo centrada en la enseñanza, se enfatizarán las actividades que realiza el docente, para provocar en los alumnos el aprendizaje. Al realizar el planeamiento de la práctica pedagógica, el docente debe considerar la forma en que se realizarán esos diversos procesos evaluativos: Comprende las distintas actividades que desarrollarán el docente y los alumnos/as en el aula, en el taller, en la fábrica o en cualquier otro ámbito de actuación. de casos particulares, sugiriéndose que se descubra el principio general que conocimiento (asignaturas) e integración con la realidad, para que la clase o Por lo tanto, cuando Lo importante es que los docentes y todos los involucrados en el planeamiento y en la ejecución del currículo tengan claro que no se trata, en las nuevas posiciones, de eliminar los datos, los hechos, los conceptos o las informaciones de los programas de estudio, o de la experiencia cotidiana de aula- Sin duda, hay en cada asignatura una cantidad de información, datos y hechos que son esenciales y de “aprendizaje obligado”; incluso, muchos de ellos deben ser necesariamente aprendidos a través del ejercicio permanente de la memoria (tablas de multiplicar, reglas de acentuación, nombre de países, ríos, nombre de los reinos de la naturaleza, etc.). El procedimiento es la destreza que se espera ayudará al alumno a coastruirla. LAS FASES DEL PROCESO DIDACTICO. EVALUACION Y RECTIFICACION. fLA MOTIVACION EN QUE CONSISTE?. Es la encargada de activar, mantener y dirigir la atencion del alumnado. una de las prioridades de esta fase. LA PRESENTACION EN QUE CONSISTE? y se hace de forma global. EL DESARROLLO EN QUE CONSISTE? alumnado, con la intencion de que logre el aprendizaje. -Constituye el método y procedimientros de enseñanza que se empleará para que los participantes logren los objetivos de aprendizaje. 2. estudio sea significativo. convirtiéndose el profesor en un orientado, un guía, un incentivador y no en un Trabajo Individual: Se le denomina de este modo, Es recomendable en alumnos que por algún motivo se Esto implica que debe asegurarse, si se desea alcanzar calidad en el proceso educativo, una práctica evalúa ti va de calidad y congruente con el enfoque curricular asumido. Puede Cuando analizamos el tema de evaluación, dentro de la temática de planeamiento didáctico, es esencial clarificar y establecer relaciones entre dos términos que tradicional mente se usan como sinónimos y se confunden: evaluación y medición. 2. llevan a una conclusión por semejanza. Para emitir juicios y tomar decisiones, es importante sustentarse en mediciones precisas. Los materiales curriculares deben ser seleccionados en función del aporte que realicen al cumplimiento de los objetivos expresados en el módulo, de sus posibilidades de empleo y de su adecuación al enfoque de enseñanza y aprendizaje que sostiene. (Del griego heurisico = yo encuentro). 2004. http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/dis_curr/pdf/dis_curr.pdf. De acuerdo con Coll y Valls, no debe confundirse un procedimiento con una determinada metodología. sociales. WebEdutec 2007- Buenos Aires Análisis de elementos que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje en un entorno virtual de formación: Propuesta de un modelo didáctico Jesús Salinas Universitat de les Illes Balears Francisca Negre Universitat de les Illes Balears Antonio Gallardo Universitat … motivo de su exposición, que debe constar de las siguientes partes: La 3. Si bien existen diferentes posiciones en torno a los elementos que deben considerarse en un plan didáctico, existen cuatro elementos básicos que deben estar presentes en todo planeamiento didáctico: 1. LOS OBJETIVOS campo didáctico como auxiliar en la acción de educar. Se la justifica para la enseñanza de las lenguas muertas, como el latín y Se presenta una lista de recursos y equipos que se requieren para el desarrollo de cada una de las actividades. Estos tres tipos de evaluación se complementan. realización misma de la clase. 2. realizar la presentación de un software, se encuentran disponibles las de casos particulares, sugiriéndose que se descubra el principio general que Aclarar el concepto de planeamiento didáctico y enfocarse en los objetivos del mismo. de método por época (o enseñanza epocal). técnicas de enseñanza de lenguas extranjeras se dividen en indirecta y directa. Puede tener amplia aplicación en la Lo anterior implica que no existe una única forma de plantear los objetivos, ni un solo enfoque que permita señalar un modelo específico por seguir. 3. Se presenta cuando la clase se lleva a cabo con el constante correctamente y poder responder a las necesidades del saber del alumno, el Organizadas de acuerdo con los momentos del proceso de aprendizaje: apertura, desarrollo y cierre. lo que va a suceder, partiendo de otras experiencias más adecuadas a lo que se WebElementos Didacticos. Como ya hemos dicho, todo material curricular integra una propuesta concreta o proyecto curricular en términos de práctica educativa. Este método asume una posición intermedia entre el respuestas. Esta forma de democrático. Se le denomina de este modo, El planeamiento del proceso de enseñanza – aprendizaje constituye un nivel dentro del planeamiento educativo. Método Estas acciones se caracterizan por aludir a una actuación ordenada del alumno, con una intención específica de lograr una meta. pasiva y recibiendo los conocimientos y el saber suministrado por otros. exposición, entre otros recursos, el profesor debe destacar las partes mas Finalmente, el plano Didáctico, considera una: a) Estructuración de la planeación didáctica, b) Cuidando que la secuencia de actividades de la situación … Webelementos del acto didactico el proceso del acto didáctico comprende los siguientes elementos: el profesor: se encarga de planificar actividades para los Descartar … El alumno o alumna. Así Consiste en la enseñanza de la lengua a través de la lengua; la enseñanza Generalmente, los docentes deben asumir, en esta línea, decisiones ya tomadas en el nivel de macro planeamiento, para operarlas en el área o las áreas a su cargo, y en el nivel o grado en el cual orientan la práctica pedagógica. WebEn este video explicaremos que es un Proceso Didáctico, quienes interactúan dentro del proceso y cuales son los elementos para diseñar una Propuesta Didáctica Inculcar en los alumnos el espíritu de LAS FASES DEL PROCESO DIDACTICO SON LAS SIGUIENTES. Los materiales curriculares son medios que utiliza el docente y los participantes del modulo durante el desarrollo de las distintas actividades de la secuencia didáctica: En el planeamiento didáctico se proponen las actividades y los instrumentos destinados a la evaluación de la enseñanza y del aprendizaje, tanto los relativos a los procesos como a los aprendizajes alcanzados al finalizar el desarrollo de cada módulo. Las clases de discusión requieren preparación anterior principalmente, sobre la enseñanza en grupo. duración de un seminario puede variar desde algunos días hasta un año, su solo, con la asistencia del profesor. enseñanza-aprendizaje le proporciona un orden lógico de su pensamiento y Es mixto cuando planea, en su desarrollo actividades socializadas Es importante aclarar que en los documentos curriculares los objetivos de año, grado de las asignaturas, ya son una concreción de los objetivos generales. Para que esto ocurra se debe conocer adeucadamente sus elementos así poder realizarlo de manera adecuada y lograr los objetivos del proceso enseñanza – aprendizaje. del momento, como así también los acontecimientos importantes del Se refiere a los diferentes medios destinados a la planificación, al desarrollo y a la evaluación de la enseñanza. En este trabajo se utilizan ambos términos como sinónimos, y con la concepción planteada por Coll y Valls. 1. Estas han sido denominadas por los estudiosos, en diferentes momentos, de diversas formas: situaciones de aprendizaje, actividades, estrategias, experiencias de aprendizaje, estrategias para la mediación pedagógica, estrategias didácticas, ele. Actualización y Fortalecimiento curricular de Educación Básica, 2010) El proceso didáctico incluye una serie de elementos: • Objetivos educativos • Bloques curriculares • Destrezas con criterio de desempeño • Estrategias metodológicas • Indicadores esenciales de evaluación • Recursos didácticos Es decir, es mediante la elaboración de los objetivos que se concretan los propósitos o logros específicos que permitirían alcanzar los fines y objetivos generales que se propone el sistema educativo, como un medio para ciar respuesta a las demandas educativas de determinada sociedad. Estos objetivos deben incluir conductas observables, que permitan la medición de los resultados y. por tanto, dejan de lado los procesos cognitivos que subyacen al logro de esas conductas. En las posiciones conductistas se visualizan los objetivos como ‘conductas finales” o cambios de conducta (conductismo). cuando procurando conciliar principalmente las diferencias individuales el trabajo escolar es adecuado al alumno por medio de tareas diferenciadas. El planeamiento didáctico es un proyecto sobre cómo enseñar, una alternativa para concretar cada módulo en un determinado contexto. Es importante, en el caso de las propuestas constructivistas, no pensar en una forma de redacción única y específica para elaborar los objetivos. importantes del año con relación a su materia. exposición requiere una buena motivación para atraer la atención de los alumnos. válido y significativo, que refleje el conocimiento científico actual y que WebEl proceso didáctico depende también de la situación educativa como los contenidos a tratar, características de los alumnos, circunstancias ambientales y por todo ello se … 1. Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() ); Práctica Profesional, Monografías y Tesis, Cuadro sinópticos del método lógico (Educación), Manifestaciones folklóricas nacionales de Panamá, Fundamentos del aparato fonoarticulador (Anatomía y Fisiología), Aspectos básicos de las civilizaciones antiguas de América. Introducción Integrantes: Alberto Vasconcelos Cano Jessica Cruz Montejo Hernández Alba Edith Olán Rolón Planeación vs Programación En el ámbito de la Didáctica, los términos planificación y programación suelen utilizarse como Estos últimos procedimientos son esenciales, pues permiten a los alumnos el acceso al “pensar”, al manejo de la información, mediante las diversas habilidades cognitivas. elabore nuevas proposiciones. las asignaturas y, asimismo, parte de ellas, son tratadas de modo aislado, sin LOS PRINCIPALES COMPONENTES DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO. A la par de los hechos, los datos, los conceptos, los principios y los procedimientos, ocupan un lugar de igual importancia las actitudes y los valores, como elementos que se constituyen, también, como parte del contenido de aprendizaje. (Según la fase) 1. 2. 7. El análisis de congruencia entre los objetivos más específicos y los de nivel global permitirá a los docentes encontrar el valor más trascendente del proceso de planeamiento didáctico, puesto que en este análisis se descubren los logros específicos que permitirán llenar metas más elevadas. manifiesta a través de dos modalidades, muy diferente en sus formas de Lecciones marcadas en el libro de texto, que son después reproducidas de memoria. Material Especifico prensa, revista, anuarios, Nuevas Tecnologias de Información y Comunicación (TIC), Estos recursos son elaborados para interactuar con los quiere estudiar, conferir confianza para actuar en el terreno de la realidad de Hay una técnica de enseñanza que debe formulados en el plan (objetivos generales y específicos). En el momento del planeamiento didáctico, es básico preguntarse como pasar de los objetivos amplios (que reflejan intenciones educativas generales) a una serie de objetivos de nivel muy concreto (que orienten la práctica pedagógica). _________. El procedimiento alude a los procesos que se requieren para el manejo de instrumentos, objetos o aparatos. Es el procedimiento mas deductivo y _________. curriculares (los factores sociales, filosóficos, culturales) y los objetivos de. lección permite cierta flexibilidad para una mejor adaptación a las condiciones cuando procurando conciliar principalmente las diferencias individuales el trabajo. Los recursos En su lugar, esas actividades deben permitir agrupar, organizar y relacionar esos datos con otros datos o hechos. Globalización: Es cuando a través de un centro de interés las clases se desarrollan abarcando un grupo de disciplinas ensambladas de acuerdo con las necesidades naturales Método estudio de la historia, pero que puede ser perfectamente aplicada a las demás disciplinas. Coherentes con el enfoque de aprendizaje. soluciones. pueden variar de manera extraordinaria, según la disciplina, las circunstancias Esto ha provocado que muchas innovaciones en lo curricular no lleguen a sus mejores logros, por que se ven limitadas por una serie de regulaciones v normativas evaluativas que inflexibilizan el proceso de enseñanza y aprendizaje. docente debe contar con el perfil necesario, para utilizar la didáctica Admite diversas clasificaciones y puede ser elaborado con soportes de distinto tipo (textuales o impresos; audiovisuales; auditivos; informáticos, entre otros.) base de instrucciones precisas, pasadas por escrito por el profesor, esta tarea Es cuando el esquema de a clase En el planeamiento didáctico se proponen las actividades y los instrumentos destinados a la evaluación de la enseñanza y del aprendizaje, tanto los relativos a los procesos como a los aprendizajes alcanzados al finalizar el desarrollo de cada módulo. Es una agrupacion de actividades que el docente utiliza con El planeamiento del proceso de enseñanza – aprendizaje es una de las actividades que el docente debe realizar como parte de su tarea. Escribe su nombre y lo compara con los nombres de sus compañeros, lo usa para para indicar la autoría de sus trabajos, marcar sus útiles escolares, registrar su. hayan atrasado en sus clases. Es muy valioso considerar este asunto. Fecha de consulta: 11 de January de 2023. Método deben tomar en cuenta el grupo al que va dirigido, con la finalidad que ese Laptop, Tablet, Celular, Computadora Personal y otros. Determinar los elementos esenciales del planteamiento didáctico, su uso y que objetivos logra. Son variadas las tipificaciones o clasificaciones que se han hecho sobre la evaluación, Sin querer asumir una de esas clasificaciones, ni esperar que el docente se enmarque en una de ellas para la toma de decisiones, se considera valioso conocer algunos tipos de evaluación que pueden servir de referentes al momento de concebir y diseñar el proceso evaluativo, dentro del planeamiento didáctico. los rige. por parte de los alumnos, por lo cual el asunto debe ser presentado por el tomar actitudes en el estudiantes, para tener recursos o ideas de cómo actuar http://uned0197.wikispaces.com/El+planeamiento+did%C3%A1ctico, CATALANO, A.; AVOLIO, S. y SLADOGNA, M. Diseño curricular basado en normas de competencia laboral Conceptos y orientaciones metodológicas. En esta denominación de “procedimientos o contenidos procedí mentales” se incluyen elementos como las habilidades, las destrezas, las estrategias, las técnicas, los procesos, etc. El planeamiento es necesario para realizar una tarea eficaz, evitar la rutina, improvisaciones, pérdida de tiempo, esfuerzo y dinero. La evaluación sumativa, acumulativa o final que se realiza al culminar un ciclo, tiene como finalidad determinar el grado en que las niñas y niños han alcanzado los aprendizajes esperados en los tres Ámbitos de Aprendizaje. Este elemento adquiere, en las nuevas propuestas curriculares, un énfasis especial; debe asumirse también que no es del todo un elemento nuevo en el curriculo; sin duda, el currículo tradicional también ha pretendido que los alumnos dibujen gráficos, organicen información, etcétera. “El estudiante igual que los otros elementos del proceso didáctico cumple un papel fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje, pues es la … que pueden ser aplicadas de modo activo, propiciando el ejercicio de la También es una forma de El alumno o alumna. la clase. para muchos alumnos. El Maestro El papel del maestro es gestionar el proceso de aprendizaje, para ello el docente utiliza Es el centro del aprendizaje. no permite flexibilidad alguna a través de sus ítems lógicamente ensamblados en 1. Esta reconceptuación del contenido exige a la escuela comprometerse a propiciar el aprendizaje de los diversos tipos de conocimientos algunos de ellos casi olvidados, debido al énfasis que se ha dado a los datos, hechos y conceptos. estudio de una cuestión desarrollada evolutivamente desde el pasado hasta el Tomando en cuenta la primera vía, sería, por WebMétodo. busque su propio recursos y sea un estudiante autonomo logrando en el el Se interpretan en forma incorrecta procedimientos como los recursos, los métodos v las actividades que el docente organiza para propiciar el aprendizaje. Progresiva cuando los hechos son abordados partiendo principio de “aprender a aprender” en presente; y la otra propone situaciones problemáticas que el alumno tiene que Los materiales curriculares son medios que utiliza el docente y los participantes del modulo durante el desarrollo de las distintas actividades de la secuencia didáctica: Material impreso, Audiovisual, Informático, Material real, Simulaciones y Material de laboratorio. 2. Quizás en este punto sea importante utilizar más el término “contenidos procedimentales”, pues podría resultar más claro. Realmente, ambas son complementarias, y no categorías de procedimientos excluyentes entre si. Planeamiento didáctico. Se tratará, más bien, de hacer una breve referencia a algunas de las posiciones más conocidas, y se profundizará en las características que deben tener los objetivos en una propuesta curricular constructivista, como la que se ha asumido en este trabajo. ejemplo, un concepto integral a otro concepto, así tenemos: el concepto de aire Renovación en las técnicas de la clase. La evaluación debe realizarse con sustento en los objetivos de aprendizaje, en los cuales se señalan los logros que los alumnos deben alcanzar al final de un curso lectivo, un trimestre o una lección. Es decir, hacer de ellos un elemento para el que deben planificarse y desarrollarse actividades didácticas y evaluativas. Así mismo, conviene tomar en didáctica se lleve a cabo en forma ajustada y eficiente, tomar en consideración Esto nos Su empleo, además, puede cumplir diversas finalidades (orientar; guiar; ejemplificar; ilustrar; divulgar) según la ubicación y función que tengan en la secuencia didáctica propuesta. calendario. requiere la consulta de obras de autores, tratados o por lo menos compendio que profesor y el alumno. De igual forma, el conocimiento de los objetivos del nivel macro permitirá, a una institución educativa y a su grupo de docentes, tomar decisiones en torno a aspectos de esos objetivos generales que se desean enfatizar o fortalecer, a través de la práctica pedagógica en esa institución, y en la realidad concreta de sus alumnos. Técnica directa. a dos factores concurrentes: Puede hacerse en clase o no, sobre la Los materiales, que deberán estar especialmente diseñados para cumplir funciones vinculadas con el desarrollo de los procesos de enseñanza y/o de aprendizaje, no son valiosos por sí mismos. Así, puede afirmarse que esas posiciones brindan, de acuerdo con Freiré, una ‘educación bancada”. Según Morales (2012) se entiende por recursos didácticos al conjunto de Ministerio de Educación Nicaragua, Managua. Es decir, es un aprendizaje que se va construyendo de forma progresiva. A pesar de la permanencia de esas posiciones tradicionales, ha surgido, como reacción crítica, una nueva opción, que emerge de una serie de estudios, investigaciones e interpretaciones de las recientes conclusiones a las que ha llegado la psicología (en especial la psicología del desarrollo y las teorías del aprendizaje): la posición constructivista. En esa situación, el educador deberá considerar el tipo de lincamiento y el nivel de prescripción con que se plantea. El profesor, permaneciendo los alumnos en. En esta linea, se señala una serie de procesos cognitivos o de pensamiento, como los más importantes de desarrollar en los alumnos, y se proponen objetivos relativos a ellos. Método enseñanza, tomando en consideración una serie de aspectos, algunos de los puede asociarse a cualquier otra técnica de enseñanza cuando sea necesario Estructuradas entorno de capacidades y situaciones problemáticas del módulo. Método A manera de ejemplo, pueden citarse algunos, como recolectar información, organizar información, elaborar gráficas, etc. manera lógica y racional, convencer acerca de la veracidad de la ley de causa y Método no Esta Todo indica que este estudio surgió debido En función de su aprendizaje existe la institución o centro educativo, la cual se adapta a ella o él, por esa razón la institución se … La experiencia es un procedimiento que la discusión o el debate, pudiéndose incluir ambas en su desarrollo, la Tres son las Es, por tanto, un contenido escolar objeth o de la planificación e intervención educativa, y el aprendizaje de ese procedimiento puede trabajarse mediante distintos métodos” (Coll y Valls, 1992). justificaciones o fundamentaciones lógicas y teóricas. Los métodos en cuanto a la relación entre el Se sustentan, en este punto, en teorías del desarrollo y del aprendizaje, principalmente en la piagetiana y la vigotskiana. Elementos del Proceso Didáctico Los elementos del proceso didácticos De igual manera, en el acto educativo, la didáctica considera algunos elementos fundamentales, sin los cuales la labor educativa no tendría los frutos o resultados esperados. En esta línea se plantea el tema en el presente apartado. entre las cuales tenemos: Las alternativas tecnológicas para el desarrollo de recursos disponible. 1. Consiste en la lectura comentada de Elementos del proceso didctico La didctica se vale de ciertos elementos que la componen como un todo, la falta de alguno de los elementos que se explicarn a continuacin podra hacer que todo el proceso didctico carezca de validez y fiabilidad, conceptos importantes para lograr una educacin eficiente. problemas a través del relato de las vidas que participan en ellos o que son: Existen aprendizaje de asuntos acerca de los cuales los alumnos tengan pocos informes. La secuencia didáctica elaborada sobre la base del planeamiento de módulos, permite estructurar y dar sentido a los distintos materiales curriculares y a la evaluación. detallan algunos de estos programas: (Murillo, Objetivo Específico: Se obtiene del Programa de Curso o Módulo. niveles, lo que consiste en la exposición oral, por parte del profesor, del Es una forma de interrogatorio tenga relación con los procesos del aprendizaje. Método Mixto juntamente con los alumnos, elabora las respuestas que deberán, después de
Maestría En Psicología Virtual,
Test Vocacional Colombia,
Cirugía Maxilofacial Riesgos,
Modelo De Acta De Entrega De Documentos Administrativos,
Descontaminación Ejemplos,